Centro Ágora®
Centro Ágora®

La disfasia es un trastorno específico del lenguaje, tanto de la expresión como de la comprensión, presente en un niño/a de inteligencia normal que no tiene trastorno sensoriomotores mayores. Los niños/as con disfasia son incapaces de organizar el lenguaje, y por lo tanto, de poderlo manejar, emplear y utilizar.

 

         La disfasia no tiene etiología conocida y presenta un conjunto de síntomas extremadamente complejos que afectan a todos los aspectos del lenguaje y aparecen asociados a otros trastornos evolutivos. Hay la posibilidad de que exista un factor lesional (clínicamente no demostrable) que por sí mismo explique las dificultades que el niño/a presenta en la estructuración de su lenguaje. Sin embargo, otras definiciones explican que la disfasia se considera un trastorno idiomático (enfermedad de origen primitivo o desconocido), no orgánico y que afecta a la percepción, la integración y la conceptualización del lenguaje.

Hay diferentes tipos de disfasias:

 

  • DISFASIA EXPRESIVA O DE DESARROLLO: si la expresión esta afectada el lenguaje el primer lenguaje no aparecerá hasta los 5 ó 6 años o, en algunos casos, no aparece nunca. Cuando lo hace, se limita a la producción de algunas palabras, generalmente incomprensibles para los no familiares y no se observa elaboración espontánea de enunciados que combinen varias palabras. Presentan:
  • Errores de pronunciación por dificultades en la fijación de engramas auditivos y práxicos.
  • Dificultad en la utilización de las reglas gramaticales, con palabras sin ningún nexo ni flexión verbal.
  • Habla desordenada por la dificultad en la secuenciación de acontecimientos encadenados
  • Dificultades en las expresiones cuando debe hacer referencias corporales, espaciales y temporales.
  • Heterogeneidad del léxico (aparición de palabras “complejas”, adecuadas para su edad, coincidiendo con la ausencia de palabras muy sencillas que corresponden a los primeros aprendizajes lexicales).

 

  • DISFASIA COMPRENSIVA O RECEPTIVA: si la compresión esta afectada, las dificultades de decodificación son mínimas fonológicamente y aparecen problemas para comprender el sentido de las frases complejas e ideas abstractas, lo que da a lugar a respuestas fuera de contexto de las preguntas. Así mismo, existen frecuentes problemas para hallar vocablos, que afectan seriamente el discurso final. En consecuencia, el discurso puede aparecer como incoherente resaltando un problema severo de la utilización comunicativa del lenguaje.

 

  • DISFASIA MIXTA: si la expresión y la comprensión están afectadas, el lenguaje es casi nulo. El niño/a presenta muy poca atención a los sonidos en general y su expresión se limita habitualmente a gritos y a una jerga entonativa que acompaña sus gestos y mímica natural. 

 

En la disfasia receptivo-expresiva el trastorno primario se encuentra en la dificultad para la descodificación del mensaje verbal, que se suele acompañar de un déficit equivalente en la expresión. En la disfasia expresiva la dificultad estriba en una alteración de los mecanismos implicados en la codificación, encontrándose preservada, parcialmente, la comprensión.

 

         Aspectos característicos en niños/as que pueden presentar disfasia:

 

  • Retraso en la aparición de las primeras pautas del lenguaje, no apareciendo las primeras palabras hasta los tres-cuatro años.
  • Trastornos en la motricidad bucofaríngea en el 40% de los casos, con ausencia de causa orgánica.
  • Trastornos en la percepción auditiva-verbal que se manifiesta en la repetición de fonemas aislados y de palabras sin significado; los resultados son siempre inferiores a lo normal y no sobrepasan en niños/as de edad escolar el nivel de un niño/a normal de dos años(estas dificultades persisten incluso después de la reeducación).
  • Trastornos de la comprensión verbal siempre presentes en grado variable.
  • Trastornos en la realización del lenguaje; el vocabulario es limitado, impreciso e inexacto, con errores que afectan a las categorías tempoespaciales y la sintaxis es pobre e incorrecta, estando el discurso compuesto de frases cortas sin unión entre sí o totalmente agramatical.
Centro Sanitario autorizado por la Comunidad de Madrid CS10458
Todos nuestros profesionales están colegiados
Centro adaptado para personas con movilidad reducida
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© 2021. Centro Ágora®. Marca Registrada. Aviso Legal

Llamar

E-mail

Cómo llegar